SINOPSIS
Grandes próceres de nuestras letras como Ramón María del Valle-Inclán, Ramiro de Maeztu y Josep Pla coincidían en que el mayor hito de nuestra historia era la romanización. Sin duda, hay un antes y un después. Pero suele estar muy mal explicado y peor divulgado qué significa Roma en nuestra historia y en nuestra cultura. Huelga decir que el mundo mediático no ayuda. Con todo, lo cierto es que Roma nunca murió. Las hechuras de su presencia se prolongaron mucho más de lo que a priori se nos cuenta en nuestra Piel de Toro e islas adyacentes y gracias a ello atravesó el Atlántico hasta llegar a los confines del Pacífico. Asimismo, se hizo fuerte en el Mediterráneo gracias a los mal llamados “bizantinos” que constituyeron un gran trasvase político y cultural cuya continuidad reclamamos dentro de lo irrefutable que puede ser la poesía. ¡Cantemos a Roma!
EL AUTOR
Antonio Moreno Ruiz nació en Bollullos de la Mitación (Sevilla), en 1981. Licenciado en Historia por la Universidad de Sevilla, se especializó en Historia de América. Asimismo, ha incursionado en el mundo de la literatura y el periodismo, habiendo publicado varios poemarios y novelas y colaborando con diversos medios españoles e hispanoamericanos.
CANTOS ROMANOS
Autor: Antonio Moreno Ruiz
Encuadernación: Tapa blanda
Tamaño: 13,97 x 21,59 centímetros
Número de páginas: 101
ISBN: 979-8363-711-52-7
Primera edición: Noviembre de 2022
PVP: 11,99 EUROS
Geoingeniería: Un infame pacto de silencio